Desmovilizando Calles: del talento del Pacífico nace el rap
Desmovilizando Calles es la respuesta a la violencia que atormenta el Oriente de Cali, una de las zonas más complejas del país. Alexander Victoria y Alberto Vidal han consolidado un programa en el que, a través del fútbol y el rap, cultivan e impulsan el talento de niños y jóvenes.
Por: María Fernanda Fitzgerald
Leer Más
Tribu Newen: por un hip hop libre de sexismo
“Nosotras no estábamos esperando a que nos invitaran, sino que nosotras nos invitamos, nosotras mismas nos abrimos las puertas, nosotras mismas hemos luchado por todo lo que tenemos hasta el día de hoy, sin esperar que alguien nos diga venga le enseño, venga yo le hago, ¡no!”.
Por Andrea Neira Cruz
Leer Más
La Wasa Construyendo Hip Hop desde las Bases
“La Wasa es la escuela, es la toma cultural, es la jerga del barrio, es el hip hop combativo. Es cualquier joven que quiera darse la oportunidad de confiar en el colectivo para armar una Wasa en cualquier parte del país.
Por: Shelo EPK
Leer Más
El hip hop sin limitaciones de Roll The Voice
Rapeando sobre revolución, inclusión y empoderamiento, Roll The Voice le hace el quite a la discriminación, el verdadero obstáculo al que se enfrentan todos los días por ser personas en condición de discapacidad.
Por: Daniela Pomés Trujillo / @danipomes
Leer Más
La Pyramide, la respuesta contra el estigma en Cartagena
Uno contra uno, el ambiente se prende. Tres jurados, un presentador, una rueda de gente, manos arriba, cuatro entradas por MC, beats y mezclas: así son las batallas en la biblioteca distrital Jorge Artel de Cartagena.
Por: Testa
Leer Más
Latidos: naturaleza, MC’s y revolución
Latidos es una revolución que se ha construido pacientemente, afrontando y entendiendo las dificultades con el objetivo de construir territorios de paz en medio de las dificultades.
Por María Fernanda Fitzgerald
Leer Más
El Callejón Del Hip Hop, trabajo de las organizaciones sociales y la comunidad
Sin pretensiones y con la idea de construir desde el territorio nació El Callejón del Hip Hop, un colectivo de Suba (noroccidente de Bogotá) que hace trabajo social con los elementos de la cultura en pro de la comunidad.
Por: David Rentería
Leer Más
Moravia City Rappers, una historia barrial y multicultural
El Centro Cultural de Moravia funciona como la sede de esta poderosa iniciativa que hoy trabaja por una de sus más grandes metas: crear una escuela de hip hop que abra espacio para niños y niñas.
Por Santiago Cembrano
Leer Más
Bullenrap: ritmo negro y tambor caliente
“Yo vengo de aquellos cerros donde las nubes lloraaban, viendo que debajo d’ellas la sangre se derramaaba”, corea un grupo de jóvenes al sonido del tambor.
Por: Testa
Leer Más
La Cueva: un espacio de creación y protección para toda la fauna hip hop de San Cristóbal
Más que un estudio de grabación y un colectivo musical, La Cueva busca ser un actor de incidencia dentro de su propio territorio.
Solo dimensionando lo que se desborda, lo que es obligado por las élites sociales y políticas a habitar los márgenes, se puede hacer una panorámica fiel de las falencias existentes en la construcción de una idea de nación. El centro tiende a arrastrar hacia los bordes lo que no se corresponde a su fórmula social o a su estética, empuja hacia fuera a aquellos que no tienen los mismos capitales culturales, pero esto no significa que en las periferias no exista una noción estética propia y una implementación de una cultura capaz de construir sociedad; de hecho, esta condición marginal y periférica es caldo de cultivo de expresiones artísticas realmente trasgresoras y transformadoras.